3 de Julio de 2025 | 30 de Julio de 2025 | Abierta - Inscríbete |
18 de Septiembre de 2025 | 16 de Octubre de 2025 | Abierta - Inscríbete |
16 de Octubre de 2025 | 13 de Noviembre de 2025 | Abierta - Inscríbete |
Duración: 30 horas
Precio: 225 € + 21% IVA
Diploma: Para compartir online de forma segura
Trusted Shops: Valoración global de Iniciativas Empresariales
FundaE - Formación bonificable
FAQ: Preguntas y respuestas frecuentes
Certificado Responsabilidad Social Corporativa
Curso avalado por Business Manager School – marca registrada de prestigio en formación
900 670 400
Formas de pago seguras Ecommerce Europe Trustmark:
Transferencia bancaria
Visa
PayPal
Stripe
Analizar y comparar las estrategias de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, identificando sus características, ventajas, limitaciones y costos asociados con el fin de fundamentar la toma de decisiones orientada a la optimización de la gestión de activos industriales.
Comprender y aplicar la secuencia lógica para la implementación efectiva de un plan de mantenimiento predictivo, priorizando la identificación de equipos críticos, la planificación de inspecciones, la selección de tecnologías adecuadas y la gestión de datos de condición.
Dominar el uso, principios operativos y aplicaciones prácticas de las principales tecnologías de mantenimiento predictivo, como el análisis de vibraciones, la termografía infrarroja, la inspección por ultrasonido y el análisis de lubricantes, herramientas fundamentales para mejorar la confiabilidad de los equipos y aumentar la competitividad organizacional.
Aplicar técnicas de diagnóstico y análisis de fallas en equipos rotativos, utilizando herramientas predictivas y criterios técnicos para identificar síntomas tempranos de deterioro, tomar decisiones correctivas oportunas y mejorar la disponibilidad operativa.
Presentar estrategias clave para optimizar la gestión de activos industriales, reducir tiempos de inactividad y maximizar la eficiencia operativa.
Interpretar KPIS aplicados al mantenimiento predictivo (MTBF, MTTR, disponibilidad y confiabilidad) con el fin de evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y justificar mejoras continuas en la gestión de activos.
Fomentar una cultura organizacional orientada a la confiabilidad, promoviendo la participación del personal técnico en el diagnóstico de equipos, la adopción de nuevas tecnologías y la toma de decisiones basada en datos.
El contenido y las herramientas pedagógicas del curso
Mantenimiento Predictivo de Máquinas Rotativas , han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por:
Ingeniero Industrial.
Técnico Superior en Administración Industrial.
Diplomado en Comercio Exterior con amplia experiencia en el mantenimiento predictivo y la confiabilidad operacional de maquinaria rotativa, en análisis de vibraciones (Niveles I y II), alineación láser de ejes y poleas, inspecciones ultrasónicas (presurización, vacío, mecánicas, eléctricas y de lubricación), termografía infrarroja, lubricación por ultrasonido, balanceo dinámico de maquinaria, indicadores de gestión de mantenimiento (KPIs), mantenimiento 4.0, analítica predictiva, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT e Industria 4.0.
Este curso es bonificable a través de FUNDAE. Esto permite que las empresas puedan recuperar parte del coste de la formación a través de los seguros sociales, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente. Nuestro equipo puede ayudarle en todo el proceso encargándose de:
Años
Ponentes
Cursos
Empresas
Alumnos